Conectar a las personas con la agenda 2030 y ofrecer soluciones concretas a través de un universo de contenidos audiovisuales que inspiren, motiven y muestren nuevos modelos de conducta ambiental.
Conectar a científicos y emprendedores con los agentes sociales, económicos y políticos, que puedan hacer factibles las soluciones.
Dar la oportunidad de cambiar el mundo a aquellos que quieren hacerlo cambiando ellos mismos y crear una gran alianza de Odsiders.
El cambio es posible y Oceania se ofrece de guia en este camino. Juntos es más fácil. Juntos lo hacemos posible.
A veces es difícil transformar las intenciones en acciones concretas por eso Oceania lanza esta propuesta.
Apoyado en la teoría del Aprendizaje Social, según la cual los seres humanos aprendemos de las conductas de los demás, Oceania es un ambicioso proyecto multimedia de educación ambiental.
No solo pretende conectar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 con las personas, sino que también ofrece nuevos modelos de conducta extrapolables a nuestras vidas.
El rigor no está reñido con el entretenimiento. La serie documental narra el viaje por el Ecuador y de Norte a Sur del planeta de cinco jóvenes científicos que darán la vuelta al mundo para transformarlo.
La serie de ficción nos enfrentará al mundo tal y como sería en 2030 si no somos capaces de cambiar nuestras acciones. Llegan nuevos héroes ambientales que buscarán la manera de revertir la situación y los modelos de conducta que debemos aplicar para salvar el planeta.
Oceania soundtrack nace fruto de la colaboración de un grupo de artistas internacionales, que culminara en el año 2020 en una serie de conciertos, y cuyo disco estará compuesto de 17 canciones dedicadas a los Objetivos de Desarrollo sostenible.
Una serie de formatos de televisión basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible(ODS) y protagonizados por personajes relevantes del mundo de la cultura y televisión, como por ejemplo Mario Picazo.
Los retos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI son enormes: el cambio climático, la pobreza, el hambre, las guerras, las migraciones, la igualdad de oportunidades o la justicia. Y la solución a estos retos es colectiva, aunque se apoya en los cambios de conducta individuales.
La misión de estos jóvenes extraordinarios es crear una red mundial de conocimiento y solidaridad que cambie el mundo y lo convierta en un lugar mejor. La primera parte de la expedición científica cruzará el planeta de Este a Oeste a lo largo del Ecuador y se convertirá en una serie documental que pretende cambiar las conductas individuales.
Millas náuticas por recorrer
Innovadores sociales
Países por visitar
3 de Noviembre 2019
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus nisl odio, congue a blandit quis, venenatis nec sem. Pellentesque mi lorem, commodo at pellentesque sit amet, tincidunt et justo. Suspendisse in commodo ante. Donec quam metus, interdum vitae lectus nec, accumsan sollicitudin massa. Quisque lacinia sem vel mattis porta. Sed sed congue ante
Donec imperdiet vitae erat ultricies ultricies. Suspendisse porta orci sed enim ultricies, nec vehicula massa iaculis. Nunc a purus quis nulla laoreet venenatis ut sit amet nisi. Vivamus vel erat non justo congue placerat faucibus gravida magna. Curabitur iaculis, nisi et molestie suscipit, massa massa interdum ligula, at dictum nisi urna ac enim. Nullam placerat ex lectus, a luctus arcu malesuada non. Proin elementum nibh in risus gravida sodales. Nam tristique arcu ut vestibulum laoreet.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.